sábado, 28 de mayo de 2022

Erkizia


 

    


Erkizia



Se parte dFrancisca Erquicia Yrurenuestra abuela materna, nacida en Albiztur en 1881 y de la que se han identificado casi 600 ascendientesSe han completado en su totalidad seis generaciones. Se ha llegado en alguna rama hasta el inicio de los registros bautismales (primer tercio del siglo XVI) e incluso antes como en la rama 9 donde se identifica a través de expedientes no eclesiásticos a Martin de Celayaran nacido en Azpeitia en 1454. En otras  ramas,  desafortunadamente,  la pista se pierde mucho antes (mediados del Siglo XVII).

Se podría decir que el “árbol” de Erkizia tiene sus raíces, casi exclusivamente, en la cuenca del Urola y en localidades próximas, concentrándose el 40% entre Azpeitia y Azkoitia. La ausencia unas veces, y la mala conservación otras, de las partidas sacramentales de las parroquias de Zestoa, Aizarna, Aizarnazabal, Oikia etc...ha hecho que no se hayan podido completar debidamente algunas generaciones.


 Tabla1 (Antepasados)                 


   Tabla 2 (Procedencia geográfica)


Rama 1.- Erquicia

Francisca Erquicia fué la menor y única mujer entre cuatro hermanos. Nacida en Albiztur en el caserío Idoiaga (pronunciado “Iyuya”) aunque sin ningún vínculo previo con esta localidad ya que sus hermanos habían nacido en Errezil y Aia.

Idoiaga baserria. Albiztur 2022

Su padre y su abuelo, labradores, nacieron en Zestoa y anteriores generaciones en Arroa, nuevamente Zestoa, Aizarna y finalmente Urrestilla donde se cierra hacia 1600. Antonio Erquicia (Aizarna 1714) solicitó hidalguía en 1765 en donde se apunta que el origen familiar está en la casa solar de Erquicia en Errezil. Este caserío derruido hace unos 20 años tuvo el privilegio de ser uno de los pocos de Gipuzkoa donde se instaló un reloj solar que data de 1774 ya que la mayoría de estos relojes se colocaban  habitualmente en Iglesias, Palacios y Consistorios.

Roman Francisco Erquicia (1816-Zestoa), abuelo de Francisca, tuvo un trágico final a los 55 años ya que según el acta de defunción que redactó el párroco de Zestoa: “...falleció de madrugada el día anterior de un golpe recibido en la cabeza contra el pretil del Camino Real por haberle derribado un caballo que le alcanzó, cuyo fallecimiento fue tan instantáneo que no tuvo disposición ni tiempo para recibir ningún sacramento”.

En esta rama figura también el apellido Trecu, solo o precedido de Aldabalde que según algún acta bautismal procede de la casa solar de Trecu también en Errezil. Otros apellidos de esta rama son Zulaica e Ybarbia radicados en localidades próximas a Zestoa como Aizarna, Oikia y Aizarnazabal pero con las casa solares originarias de Aia y Errezil respectivamente.

Mención aparte merece el apellido Olarte que entronca con Erquicia alrededor del año 1640. En un extenso y descriptivo expediente de Hidalguía de 1642  se cita su origen en la casa solar situada en la anteiglesia de San Bartolomé de Olarte del valle de Orozko y de este expediente se puede deducir que se trataba de un linaje de mucho renombre  que en el pasado había participado en gestas importantes, En él se describe que Juan de Olarte, nacido hacia 1520 "...siendo mozo libre y soltero se fue a la provincia de Guipuzcoa y se avecindó en la tierra y universidad de Veyzama y allí se casó...". También se narra que con cierta frecuencia el citado Juan solía volver a Orozko a visitar a su familia en un viaje que se supone duraba más de un día pues algún testigo hace referencia a como en una ocasión coincidió con él en alguna posada o venta  y al dar a conocer su identidad se le obsequió con comida y bebida  y "le dieron una empanada de pescado para el camino".


Rama 2.- Garate

Rama afincada en su gran mayoría en Azkoitia y que también veremos en alguna otra rama de este estudio en generaciones más antiguas. El origen del apellido, según una solicitud de hidalguía de 1772, está en la “casa solar Garate de yuso” en Elgoibar. Emparentó con Oyarzabal (muy frecuente en otras ramas) pero este último se pierde pronto, hacia 1700, debido a que las actas no aclaran debidamente origen ni identidad del padre de Manuela Pasquala, nacida en Azpeitia en 1724.

En esta rama figura también Arrieta que según expediente de hidalguía de 1692 es originario de la localidad del mismo nombre perteneciente al municipio alavés de Iruraiz-Gauna. Según ese expediente Juan garcía de Arrieta (1578) “...siendo mançebo de tierna hedad fue desde dicho lugar de Arrieta a la villa de Azcoitia donde después de algún tiempo casso con Francisca de Elorça…”

Otro apellido destacado es Arrizabalaga que según solicitud de hidalguía de 1773 es originario de la casa solar sita en la villa de Segura.

En Azkoitia se mezcla con otros apellidos clásicos de esta localidad como Joarizti, Azpiazu, Alvisu, Uzin etc., que también se repetirán en alguna otra rama. En esta parroquia se han conservado en muy buen estado las actas por lo que es una de las ramas más completas, llegándose a identificar hasta 8 antepasados nacidos en el primer tercio del siglo XVI.


Rama 3.- Yparraguirre

Rama también bastante completa localizada en su práctica totalidad en Azpeitia. Según parece, la casa solar origen del apellido está en Oiartzun aunque todos los Yparraguirre de este estudio son nacidos en Azpeitia donde hay un caserío con ese nombre.

Más apellidos de esta rama son Odriozola, Uranga, Yturralde, Ulacia, Egurça, etc. ., todos ellos de Azpeitia y muy numerosos en la zona y que también figuran en otras ramas.

Hay tres linajes a destacar de esta rama que son Berasiertu, Loynaz y Lopetedi:

Berasiertu, solicitó hidalguía en 1672 y de ella se deduce que su origen está en Beasain, el origen de Albisu está en Zaldibia, el de Camino en Zestoa, Echeverria en Ormaiztegi y Echaniz (de medio) en Azpeitia

El segundo (Loynaz), con casa solar en Beasain, de donde procede San Martin de Loynaz (Beasain-1566) que fue uno de los “26 mártires del Japón” que murieron crucificados en 1597 durante la persecución al cristianismo en aquel país. De hecho, para reforzar vínculos, en la hidalguía de 1753 se cita que Miguel Loinaz (Errezil-1586 Generación 10) es primo carnal del citado San Martin.

Lopetedi (también figura como Lopetegui en alguna partida), habitó en Bidania-Goiatz en la casa solar Iriarte hoy convertida en hotel aunque el origen real está en la casa, magníficamente conservada, situada en Baliarrain.


Rama 4.- Macazaga

Su origen está en Aia en un caserío próximo a Orio. Es de destacar también Echabe-Sarasola con casa solar en Aizarnazabal donde forma un extenso conjunto en la orilla izquierda del Urola muy próxima a Oikia. Esta rama se localiza casi en su totalidad en los municipios colindantes de Aia, Errezil y Aizarnazabal con apellidos como Lasa, Ytuarte, Mendiaras, Aguirre y Eyzmendi.


Rama 5.- Gurruchaga

Apellido muy extendido en toda Gipuzkoa donde los Gurruchaga de este estudio son en su totalidad de Oikia durante cuatro generaciones pero la pista se pierde pronto con Domingo Gurruchaga, nacido hacia 1650, ya que las actas manejadas no aclaran origen ni vínculos familiares y debido a ello, en esta rama solo se han localizado unos veinte antepasados.

También figura Garate probablemente ligado con la rama 2 pero que también se pierde muy pronto hacia 1650.

La otra parte es Yruretagoyena que entronca con Çumeeta (Zumeta), Ostolaza, Donesteve etc... y como en la rama precedente, establecidos en el curso bajo del Urola, zona que adquirió gran auge, pues además de sus amplias y fértiles tierras para la agricultura, se extendió el aprovechamiento hidráulico del río con la construcción de molinos y ferrerías.


Rama 6.- Eznal

Eznal baserria. Aizarnazabal
También aparece como Esnal y es un apellido muy extendido en toda la cuenca del Urola que transcurre desde Azkoitia a Zumaia y en poblaciones cercanas como Aia, Zarautz y Getaria.Con las partidas bautismales no se llega muy lejos pues en algunas parroquias o bien se perdieron o estaban deterioradas, pero hay una solicitud de hidalguía de 1710 bastante esclarecedora. En ella se da detalles de los lugares
que habitaron como Oikia, Artadi y los caseríos de  Endañeta y Echenagusia  todos ellos pertenecientes a  Zumaia
aunque el origen del apellido está en la casa solar situada en Aizarnazabal en la falda oeste del monte Indamendi muy cercana a otras casas solares que aparecen en este estudio como Embil, Atristain, Sarasola y Narbazta.


Rama 7.- Esnaola

Aunque nuestro Esnaola se pierde pronto, hacia 1700, esta rama esta bastante completa pues se han localizado hasta 81 antepasados, nada menos que 18 de ellos pertenecientes a la duodécima generación (nacidos en la primera mitad del siglo XVI)

Empezando en Itziar y Deba, a medida que se profundiza en las generaciones, los orígenes se diversifican entre localidades como Azkoitia, Mendaro y Mutriku-Astigarribia, y en caseríos como Erlaete, Sorazu (rama 10), Gaintza, Aintzuritza, etc.


Rama 8.- Zulaica

Rama afincada en Oikia e Itziar principalmente. 

Zulaika baserria. Aia
El  apellido tuvo dos casas en Aia de las que queda  una semiderruida pero que aún conserva el  escudo de armas en su fachada. 

Apellido también destacado es Agote que  formó  un  barrio en Zestoa entre Arroa e  Ibañarrieta. Según varias hidalguías, Agote  tiene  su origen  en la casa solar situada  igualmente  en Aia cercana  al barrio de Elkano.

Otros apellidos que aparecen aquí son Arizaga, Arzamendi y algunos ya conocidos como Eznal, Gurruchaga y Cigaran


Rama 9.- Yrure

La cabeza visible de esta rama es nuestra bisabuela materna Josefa Joaquina (madre de Francisca Erquicia) natural de Zestoa. Es un apellido muy extendido en toda Gipuzkoa bien en la forma de Yrure, Yrureta o Yruretagoyena. La pista se pierde pronto, hacia 1630 en Arroa, por dificultad en el seguimiento de las Actas de Bautismo y Matrimonio, muy deterioradas en esas época y parroquia.

 Irure baserria. Ibañarrieta 2022

Revisando algún pleito de hidalguía se sabe que la casa origen del  Yrure de esta rama está en el barrio de Ibañarrieta muy cerca del caserío Urtain.  También existe otro caserío con ese nombre en Itziar en la falda norte del monte Andutz.

Ya en generaciones avanzadas, otros apellidos de esta rama y que también se repetirán en alguna otra son Ayzpuru-Goicoechea, Celayaran, Odriozola y Larraar-Ozaka, todos ellos con casa solar en Azpeitia. Es de destacar entre éstos la casa solar de Celayaran localizada en el valle colgado de Oinatz. Este linaje que en generaciones previas había emparentado con los Oñaz, Loyola y Emparan dio personajes destacados como religiosos y licenciados y algún militar que ocupó altos cargos en colonias americanas.


Rama 10.- Sorazu

Se cree que el apellido procede del lugar de Soreasu donde existió un monasterio y en cuyo entorno,  alrededor del año 1300, se fundó la villa de Azpeitia. Ya en 1391 se citan en algún texto las casas de Martin de Soreasu para ejercer derechos de aprovechamiento del arroyo de Yurriza (que desciende del monte Andutz al mar por Sakoneta). En este estudio se llega hasta Juan Sorasu nacido hacia 1570 y desde entonces todos habitaron alguna de las dos casas que componían la “casería” que se sitúa entre las localidades de Itziar y Zumaia, muy cerca del barrio de Elorrixa y del acantilado que domina el conocido Flysch.

Otros apellidos que figuran en esta rama y que ya nos resultan familiares son: Mendizabal, Erquicia, Esnal, Zaldua, Larraar etc.… y que proceden de lugares cercanos como Azkoitia, Azpeitia y Aizarna.


Rama 11.- Embil

Los Embil de este estudio son naturales de Aizarna localidad que pertenece a Zestoa pero cuya fundación es anterior a ésta.

Aizarna

La línea recta del apellido se pierde pronto pues en Aizarna hay un período de tiempo (1640 hasta 1690 aprox.) donde no hay registros sacramentales, pero en un pleito de Hidalguía de 1794 se indica que Jose Embil Lizardi (1727 Aizarna) fue Alcalde y Juez Ordinario de Zestoa y en ese mismo documento se habla del origen del linaje estableciéndolo en la casa solar   en la vecina  Aizarnazabal. De esta casa desciende Pepita Embil que fué una reconocida cantante lírica  de mediados del siglo XX y madre del tenor Plácido Domingo Embil.

Apellidos destacados  de esta rama son: Lizardi y Urzuriaga cuyas casas solares están situadas entre Aia y Asteasu cerca de Andatzarrate, y Narbazta con la casa solar entre Zarautz y Aizarnazabal. Como dato curioso  se destaca en varios documentos que Ana Aguirre-Sarobe, nacida en Zizurkil hacia 1520 (Generación 11), vivió cien años.


Rama 12.- Nagore

Theresa Francisca Nagore (Hagore en el acta bautismal), nacida en Tolosa en 1737, ante la ausencia del padre le fue puesto el apellido de su madre Fermina Nagore nacida en  la localidad navarra de Agoitz. Posteriormente, Theresa tomó el apellido Zuloaga de quien, se supone, fue su padre adoptivo Francisco Zuloaga, del que no se tienen más datos al haber varios candidatos con ese nombre y actas poco aclaratorias. Rama, por tanto, muy corta ya que se pierde pronto su rastro al no poderse investigar la ascendencia navarra.

Rama13.- Unanue

En los pleitos de hidalguía se afirma que la casa solar origen del apellido está situada en San Sebastián, El primer Unanue de esta familia del que tenemos referencia es Domingo, nacido en Azkoitia hacia 1540 figura también algún Unanue bautizado (y suponemos que viviendo también) en el cercano barrio bergarés  de Elosua. Acercándonos en el tiempo se establecieron en Urrestilla, posteriormente en Arroa y finalmente en Zestoa donde entronca con Yrure en 1831. 


En esta rama figura también Atristain del que perdemos pronto el rastro pero cuyo origen esta en la casa solar del mismo nombre situada en la falda del monte Indamendi cercana a otras casas que ya nos resultan familiares como Eznal, Narbazta y Embil. Otros apellidos que surgen en esta rama son Oyarzabal, Olazabal, Altuna, Mendizabal todos radicados entre Azkoitia, Azpeitia y Urrestilla.


Rama 14.- Aizpuru

Aunque el apellido aparece también en la rama 9, este Ayzpuru entronca con Unanue (rama13) en 1766 en Zestoa. Sus ascendientes en tres generaciones también nacen entre Zestoa y Arroa hasta que se llega a su origen que es la parte alta de Azpeitia cercana a Oinatz donde se encuentran las casa solares de Ayzpuru de Suso y Yuso (hoy goikoa y bekoa). Otros apellidos que figuran en la rama son: Zubimendi, Yllarra, Ereño-Legarda, Mancisidor etc,,,.originarios de Azpeitia, Zestoa, yAizarna 



JMLA Marzo 2022



No hay comentarios:

Publicar un comentario